Vistas a la página totales
domingo, 30 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
LA HISTORIA DE MI PLE
Hola mis lectores, quiero compartirles a ustedes una historia muy
interesante que me ocurrió durante los meses de Enero a Marzo del presente año;
me inscribí en una capacitación sobre ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE a través
de la Red Iberoamericana de Docentes de IBERTIC,
Con la ilusión de encontrar algo novedoso en
cuanto a la Educación, pues les comento que esto se convirtió en un verdadero
reto ya que me encontré en una lucha de saberes tan importantes que se me fue
convirtiendo en un reto, ya que semana a semana
nos proporcionaban retos de aprendizaje que se convirtieron en nuevas
forma de ver la Educación y encontrar a partir de allí nuevos conocimientos
como el encuentro con Docentes de otras latitudes y se fue transformando en un
dialogo permanente y una constante búsqueda de información como de retroalimentación
a través de las TIC
Y es allí donde más se centro esta capacitación
ya que se fueron dando elementos para que los docentes participantes de esta
actividad reconociéramos que existían otras formas de aprender y aún más
efectivas; es de anotar que aprendí a reconocer otros alternativas de manejar
las competencias digitales ya que el uso de algunos recursos de la Web y otras aplicaciones para interactuar con
otros compañeros docentes marcaron la pauta de ir conformado el objetivo del
curso como es el PLE.
Como reflexión de la evolución de este curso me queda la convicción
de que debemos ser más activos en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar
la educación y que cada día debemos estar conectados con docentes de otras latitudes
para reconocer en ellos que se está trabajando por mejorar los ambientes de
aprendizaje que debemos hacer para que las Instituciones Educativas sean
recintos de nuevos conocimientos y que los padres de familia entienda que la educación
de sus hijos es lo más importante para su desempeño como persona útil en este
siglo XXI.
Lo más positivo de este PLE es la cantidad e información que
recibimos que aún estoy como tratando de salir de esa infoxicación la cual me
ha dotado de alternativas para mejorar cada momento mi competencia digital.

En cuanto a las posibles mejoras que se le pueda dar a esta capacitación
puede ser el tiempo ya que hay que estudiar demasiado, hasta dejar de hacer algunas rutinas
personales para cumplir con lo exigido
Me pareció excelente la práctica del Moocafe la cual estuve a
punto de tirar la toalla ya que no encontraba con quien dialogar hasta que
llego un lucecita llama Flo Rubio que nos invitó a esta actividad la cual fue
una placer y que disfrute con mucha felicidad y agradecerle a los que participamos
de ella Marcos Javier García Núñez, Ana. Isabel pv, Lourdes Ferrando, Yesid Hernando Tafur Prada
Bueno cada una de las unidades tratadas fueron un
divertimiento y una lucha por llegar a este final agradezco eternamente a la
compañera Silvina Carraud la cual seguí con mucha entusiasmo me vincule a su Comunidad
de aprendizaje llamada REDES SOCIALES EN
EL AULA leía sus aportes, las intervenciones, las sugerencias; que vi en esta encantadora mujer una líder y
una conocedora de todo lo relacionada con el uso de las TIC desde la Educación
y de lo personal un abrazo fraternal
Ya para terminar con esta historia les dejo el enlace del
fruto de lo que se construyó como tarea final para completar esta capacitación:
domingo, 2 de marzo de 2014
#MoocafeTardio
Hola nuevamente en este Diario, quiero compartirles sobre la gran experiencia que obtuve participando en el dialogo entre docentes y que es llamado por nuestro curso PLE ( Entornos Personales de Aprendizaje) como #Moocafe.
En este dialogo compartimos conceptos sobre la educación que queremos para nuestros estudiantes, debatimos sobre la escuela que se quiere y como vincular a la sociedad en la educación de estas nuevas generaciones; me pareció interesante detectar que estamos identificados en la situación que vivimos como profesionales de la educación, se comparten las mismas necesidades y problemáticas.
Otro aspecto importante de la charla es la manera como se planteaban algunas soluciones sobre la temática de la nueva educación y develar frente al tema como esta situación es totalmente global para lo cual a partir de esta charla sacamos alguna conclusiones sobre las principales situaciones que se podrían plantear para el mejoramiento de la Educación:
- Cambio de metodologías integrando TICs sin olvidar lo humano
- Transversalidad, competencias, Educación tradicional versus tecnología
- Adaptar la escuela a las necesidades personales y sociales del alumnado
- Las Tics son solo herramientas
- Manejar un currículo acorde al contexto de los educandos más no un currículo impuesto por los ministerios de educación
- Nosotros somos el cambio, porque no llevarlo a la escuela? es cuestión de actitud
- Tener en cuenta a la persona y sus necesidades, adaptar la educación un cambio del aula en cuanto a la forma de impartir aprendizajes aplicar recursos tecnológicos usando instrumentos a la mano del educando el paradigma - profesor reproductor de conocimientos tiene que ser un guía, aprendizaje significativo.
- No sea una guardería, dejar ahí al niño y desentenderse Importancia de la familia en la educación de los hijos Institución más humanista Compromiso más allá de la escuela Ver el valor de la escuela
- Que la sociedad vea el valor de la escuela cambio de valores los valores de la familia se han perdido la familia, y su rol educativo trabajo constante con familia.
- La educación del siglo 21 debe ser una educación basada en valores. Una escuela en que los alumnos aprendan haciendo. teoria en casa y la practica en la escuela educa la inversa
- Docente más fácil reproducir no pensar competencias básicas para toda la vida rol orientador como docente de que sirve usar metodologías educativas en TIC cuando no hay continuidad de ellas con otras áreas del conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)